English Español CONSULTA GRATIS →
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?

Visas para Estados Unidos

Este proceso te permite ingresar, permanecer o salir del territorio. Te puede brindar múltiples beneficios para el ámbito laboral, educativo, de protección humanitaria, reunificación familiar o inversión.

Visa Fiancé (K-1)

 también conocida como la Visa de Prometido(a), está dirigida a la pareja extranjera de un ciudadano estadounidense, la cual le permite ingresar al país para casarse en un plazo de 90 días, para después luego solicitar la residencia permanente. 

Es una opción que permite unir a las parejas para que vivan juntas en Estados Unidos, sin la necesidad de atravesar trámites migratorios diferentes que lo hagan pasar más tiempo en su país de origen.

Para acceder a este tipo de visa se requiere cumplir con algunas condiciones como:

  • Ambos deben estar legalmente solteros y contraer matrimonio dentro de los 90 días tras entrar al país
  • Deben haber compartido por lo menos una vez en los últimos dos años, solo se exceptúan casos por razones culturales o que presenten una dificultad extrema
  • Deben demostrar que la relación no ha surgido por conveniencia migratoria

Esta visa te permite ingresar de forma legal al país, facilitándote la solicitud a la Green Card después del matrimonio. Así mismo, el prometido puede solicitar un permiso de trabajo temporal mientras espera la residencia permanente. A esto se le suma la posibilidad de incluir hijos menores de 21 años en la solicitud. 

Para iniciar tu trámite requieres diligenciar los formularios necesarios, recolectar pruebas de ciudadanía del solicitante norteamericano como certificado de nacimiento. Sumado a esto se deben mostrar evidencias de la relación, ya sea registro fotográfico, de comunicación, muestra de visitas o cartas de apoyo. 

Te recomendamos que inicies tu proceso de la mano de expertos en temas migratorios para que puedas obtener resultados positivos sin obstáculos ni extensión de tiempo. Es clave que te prepares de la mejor manera para tu entrevista y que respondas todo con claridad.

Visa EB-1

También conocida como “Residencia Permanente para Personas con Habilidades Excepcionales” es una categoría de visa basada en el empleo que da la posibilidad de obtener la residencia permanente. Está dirigido a las personas que son calificadas con habilidades extraordinarias, así mismo, acoge a quienes son reconocidos como investigadores destacados y ejecutivos multinacionales. Es reconocida como una de las visas más rápidas, pues no requiere oferta o certificación laboral.

Se conocen 3 subcategorías:

  • EB-1A: Visa para aquellos que cuentan con logros sobresalientes en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Esto le da la posibilidad de realizar la solicitud sin una oferta laboral, la condición más importante es demostrar reconocimiento internacional por medio de premios, publicaciones, etc.

  • EB-1B: dirigida especialmente a profesores e investigadores reconocidos internacionalmente en su campo, sin embargo, en este caso si se necesita una oferta laboral en una universidad o institución de investigación. Los profesionales deben tener publicaciones en revistas de alto impacto, premios en su área de estudio o certificar su participación en proyectos innovadores.

 

  • EB-1C: esta subcategoría está diseñada para acoger ejecutivos y gerentes que han trabajado mínimo un año en una empresa por fuera de Estados Unidos. Su particularidad radica en que el viaje se da gracias a un traslado a una empresa afiliada en el país.

Para solicitar la visa EB-1 debes realizar la petición de trabajador migrante, así mismo, reconocer cuál de las 3 subcategorías acobija tu situación y recolectar tanto las evidencias necesarias de tus logros o habilidades extraordinarias como la oferta de trabajo, dependiendo del caso.
Te recomendamos realizar el proceso en compañía de profesionales para que tengas un resultado optimo en el menor tiempo posible. Recuerda que cada detalle es importante para darle solidez a tu solicitud.

Visa EB-2

Esta es una visa basada en el empleo para profesionales altamente calificados, es decir, está dirigida a las personas que cuentan con títulos en educación avanzada, poseen experiencia laboral valiosa o logros significativos que contribuyen al interés nacional de Estados Unidos. A diferencia de la visa EB-1, esta si requiere que haya una oferta laboral de por medio.

Existen tres subcategorías:

  • EB-2A: dirigida especialmente para profesionales que cuenten con maestrías, doctorados o un título de licenciatura con 5 años de experiencia laboral progresiva.

  • EB-2B: esta subcategoría es para personas que cuentan con premios, publicaciones, patentes o muestras de liderazgo en áreas del conocimiento como ciencias, negocios o artes.

 

  • EB-2 NIW: esta es la única subcategoría que no requiere de una oferta laboral, solo se necesita demostrar una trayectoria que demuestre relevancia nacional y sus beneficios para proyectos en Estados Unidos

Para solicitar esta visa debes realizar la petición de trabajador migrante, recolectar de forma correcta y ordenada tu trayectoria profesional junto a tus reconocimientos. Recuerda solicitar esta visa en compañía de expertos en temas migratorios y asegurarte de cumplir con todos los requisitos académicos y de experiencia.

Visa EB-3

Al igual que las visas EB-1 y EB-2 es una visa basada en el empleo que abre las puertas a trabajadores con y sin títulos profesionales. Su diferencia radica en que tiene menos requisitos en términos de educación y experiencia, pero suele tener tiempos de espera más largos debido a la alta demanda. Su principal beneficio es la oportunidad de solicitar una green card sin necesidad de un nivel educativo avanzado.

Tiene 3 subcategorías que se determinan según el nivel de educación y experiencia:

  • EB-3A: esta subcategoría recibe personas que cuenten con una licenciatura universitaria o si equivalente en Estados Unidos, para aplicar es necesario tener oferta y certificado laboral.

  • EB-3B: en esta subcategoría se requieren como mínimo dos años de experiencia laboral, si bien no es necesario tener un título universitario, si es necesario tener una oferta de trabajo en Estados Unidos y certificación laboral.

 

  • EB-3C: a diferencia de las anteriores subcategorías, aquí pueden aplicar las personas interesadas en realizar trabajos no calificados, pero para ello deben contar con mínimo dos años de experiencia. De igual manera, se necesita aplicar con una oferta de trabajo y certificación laboral.

En este proceso es necesaria la participación tanto del empleador evidenciando su capacidad de pago, como del empleado evidenciando su experiencia laboral y recorrido profesional. En este caso, te recomendamos el acompañamiento de un abogado experto en temas migratorios, pues de esta manera los actores involucrados evitan cometer errores y realizar el procedimiento de manera adecuada.

Visa EB-5

Este tipo de visa surge para fomentar la inversión extranjera y el desarrollo económico en Estados Unidos, pues es un programa de inmigración basado en la inversión de extranjeros. Busca facilitar la llegada y residencia de aquellos que tienen el capital económico para impulsar negocios y empleo en el país.

Para adquirir esta visa se requiere cumplir con unas condiciones especificas como:

  • Realizar una inversión mínima de $1.050.000 USD en cualquier negocio estadounidense en zona urbana. Si está en zona rural con alta tasa de desempleo, la inversión puede ser de mínimo $800.000 USD

  • La inversión debe verse reflejada en la creación de al menos 10 empleos de tiempo completo para trabajadores estadounidenses de dos años.

 

  • Se debe demostrar que el dinero invertido proviene de fuentes legitimas

Para este proceso es necesario estar acompañado no solo de un abogado experto en temas migratorios, también de un asesor financiero, pues debes elegir muy bien hacia donde realizar tu inversión, donde puedas alcanzar una alta tasa de éxito.

Visa U

Este es un tipo de visa humanitaria, está dirigida a quienes han sido víctimas de crímenes graves en Estados Unidos y que están en disposición de cooperar con la justicia. Para acceder a esta visa es necesario no tener antecedentes criminales graves o violaciones migratorias.

Esta visa te ofrece los beneficios de obtener permiso para trabajar de forma legal, protección contra la deportación, posibilidad de solicitar la residencia permanente tras 3 años de recibir la visa, acceder a asistencia médica y educación, por último, puedes incluir familiares según el grado de consanguinidad
Para comenzar de la mejor manera, te recomendamos solicitar asesoría legal especializada para evitar errores durante el proceso, de esta manera te acompañan en la cooperación con la policía, recolección de evidencia, presentación de solicitud y realizar seguimiento a tu caso.

Visa VAWA (Violence Against Women Act)

Este tipo de visa acobija a aquellas personas que han sido víctimas de violencia domestica por parte de un ciudadano o residente permanente, permitiéndoles obtener un estatus legal independiente en Estados Unidos, de esta manera pueden dejar de depender de su agresor.

A esta visa pueden acceder personas que han sido víctimas por parte de:

  • Cónyuge ciudadano o residente permanente

  • Hijo o hija de un ciudadano o residente permanente abusivo, en este caso se requiere que la solicitud se realice antes de los 21, si se realiza entre los 21 y 25 debe presentar prueba de que el abuso fue la razón del tiempo de retraso

 

  • Padre o madre de un ciudadano estadounidense abusivo, es decir, si un hijo de 21 años o más ha maltratado a sus padres

Esta visa te permite obtener permiso de trabajo legal, te brinda protección contra la deportación y te posibilita solicitar la residencia permanente. Así mismo, te da acceso a beneficios públicos como lo es la asistencia medica, refugios y programas de ayuda

Para iniciar con este proceso te recomendamos acceder a asesoría legal para preparar la evidencia del abuso, el correcto diligenciamiento de los formularios y presentar tu caso ante USCIS

Visa T

Te hablamos de un tipo de estatus migratorio especial, pues va dirigido a aquellas personas que han sido victimas de trata de personas en Estados Unidos y que han estado dispuestas a colaborar con las autoridades en los procesos de investigación y persecución de sus agresores.

 En este caso acobija los dos casos de explotación:

  • Trata laboral: explotación en el trabajo bajo amenaza o engaños
  • Trata sexual: explotación sexual bajo amenaza o engaños laborales, románticos, entre otros.

Para solicitar este tipo de visa es necesario encontrarse en el territorio norteamericano a causa de la trata de personas. Así mismo, haber cooperado con las autoridades, demostrando no solo la violencia vivida, también las condiciones en las que vivirías de ser deportado.
Esta visa ofrece los beneficios de trabajar de manera legal, protección contra la deportación, acceso a asistencia medica y social, la posibilidad de incluir familiares y solicitar la residencia tras 3 años con la visa.


Para este caso es necesario que te asesore un abogado de inmigración especializado en trata de personas y recibas acompañamiento psicosocial por parte de organizaciones. De esta manera cuentas con una guía para la recolección de la documentación y todo el proceso legal, al tiempo que tienes una red de apoyo que te vele por tu seguridad.

Parole in Place

Este es un beneficio migratorio especial dirigido a los familiares inmediatos como cónyuge, padre o hijo de militares. Ya sea que estén en servicio activo, sean veterano o reservistas de Estados Unidos. Este beneficio les permite permanecer en el país de manera legal y solicitar la Green Card sin salir del país, sin importar si cuentan con un estatus irregular e incluso si entraron de forma ilegal. Esto cuenta como un tipo de protección contra la deportación que permite trabajar de forma legal, tener acceso a beneficios como acceso a salud y educación

¿Qué documentos debes recolectar?

  • Solicitud de documento de viaje marcando la opción de Parole in Place.
  • Carta de solicitud justificando tu necesidad.
  • Certificado de unión familiar con militar.
  • Prueba del servicio militar del familiar.
  • Certificado de antecedentes penales

Consejo para un buen inicio:

Consulta con un abogado experto en temas migratorios, pues debes completar el formulario correspondiente y reunir una serie de documentos que den respaldo a tu solicitud. Así mismo, debes presentar tu solicitud a USCIS y realizar seguimiento oportuno a tu caso. Recuerda que es importante realizar la solicitud sin ningún error para evitar retrasos y obstáculos en el camino.

Nuestro equipo está listo para ayudarte

+15 abogados de migracion

+30.000 historias y testimonios

950 colaboradores a tu servicio

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?