English Español CONSULTA GRATIS →
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?

Asilo Político

El asilo político es una figura legal que permite a personas extranjeras permanecer en Estados Unidos si han sido perseguidas o temen ser perseguidas debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas. Este beneficio migratorio les permite vivir y trabajar en el país legalmente, con la posibilidad de obtener la residencia permanente en el futuro.

¿Quiénes pueden acceder al asilo político?

  • Inmigrantes que han sufrido persecución o tienen un temor fundado de sufrirla en su país de origen.
  • Quienes pueden demostrar que su vida o libertad estarían en peligro por razones de raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social particular u opiniones políticas.
  • Personas que no han participado en la persecución de otros ni han cometido delitos graves.
  • Es importante solicitar el asilo político dentro del primer año de haber ingresado a los Estados Unidos, aunque existen excepciones si se demuestra un cambio en las circunstancias personales o del país de origen.

Tipos de Asilo

  • Asilo afirmativo: Se solicita de manera voluntaria ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Es ideal para quienes no están en proceso de deportación.
  • Asilo defensivo: Se presenta como defensa ante un proceso de deportación y se decide en una corte de inmigración.

Beneficios del Asilo

  • Permite permanecer legalmente en los Estados Unidos.
  • Posibilidad de obtener un permiso de trabajo.
  • Acceso a ciertos beneficios públicos.
  • Elegibilidad para solicitar la residencia permanente (green card) después de un año.
  • Posibilidad de incluir a cónyuge e hijos menores de 21 años en la solicitud.

Documentos necesarios

  • Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.
  • Pasaporte y documentos de identificación.
  • Pruebas que respalden la persecución (declaraciones juradas, informes médicos, recortes de prensa, etc.).
  • Evidencia de entrada legal o presencia en el país.
  • Traducciones certificadas de documentos en otros idiomas.

¿Cómo iniciar el proceso?

  • Contactar a un abogado de inmigración con experiencia en casos de asilo.
  • Reunir toda la documentación que respalde el caso.
  • Llenar y presentar el Formulario I-589 dentro del plazo establecido.
  • Prepararse para una entrevista con un oficial de asilo o una audiencia ante un juez de inmigración.

Consejos claves

  • Presentar la solicitud lo antes posible después de llegar a EE.UU.
  • Ser honesto y coherente en el relato de los hechos.
  • Contar con representación legal adecuada.
  • Guardar copias de todos los documentos entregados y recibidos.
  • Estar atento a todas las citas y requerimientos del proceso migratorio.

Nuestro equipo está listo para ayudarte

+15 abogados de migracion

+30.000 historias y testimonios

950 colaboradores a tu servicio

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?